22.01.2018
I Encuentro FSC-CCOO Diversidad Sexual y de Género en la Acción Sindical, programa
23 y 24 de enero de 2108. Escuela Sindical Juan Muñiz Zapico, Calle Longares, 6, 28022 Madrid
Ver documento
30.10.2017
Guía de buenas prácticas para el tratamiento de la diversidad sexual y de género en los medios de comunicación
FSC-CCOO y FELGTB ofrecen esta herramienta como un recurso para quienes se dedican a la comunicación para que elaboren y transmitan sus mensajes de forma adecuada y responsable. Ambas entidades continúan de esta forma ofreciendo su experiencia a trabajadoras y trabajadores de diversos ámbitos profesionales para mejorar la situación de los colectivos vulnerables, como ya hicieran, también de manera conjunta, con el manual Personas trans en el ámbito laboral. Guía para el proceso de transición.
Ver documento
30.10.2017
GOOD PRACTICES GUIDE FOR THE TREATMENT OF SEXUAL AND GENDER DIVERSITY IN THE MASS MEDIA
It is a source of great satisfaction to be able to offer you this working tool, developed thanks to the efforts of the Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (Citizen Services Federation of Comisiones Obreras- FELGTB) and the Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexua- les (National Federation of Lesbians, Gays, Transsexuals and Bisexuals- FSC-CCOO).
Ver documento
31.08.2017
Guía sobre Negociación Colectiva y Leyes de Igualdad
Tras la publicación este último año de dos leyes autonómicas en la Comunidad Valenciana y Navarra de igualdad LGTBI, FSC-CCOO actualiza las guía con lo que estas nuevas leyes establecen sobre el ámbito laboral.
Se aprovecha esta actualización para añadir un anexo en el que hay ejemplos de diferentes convenios del ámbito federal en el que ya se recogen medidas sobre diversidad.
Recordamos que esta es una guía que pretendemos seguir actualizando conformen se aprueben leyes y se introduzcan medidas en los convenios colectivos.
Ver documento
02.12.2016
EMPLEO PÚBLICO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
Las Administraciones Públicas deben cumplir con Artículo 42 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, sobre la cuota de reserva de puestos de trabajo para personas con discapacidad:
“Las empresas públicas y privadas que empleen a un número de 50 o más trabajadores vendrán obligadas a que de entre ellos, al menos, el 2 por 100 sean trabajadores con discapacidad”.
Con el fin de cumplir este objetivo en el empleo público cada Administración Pública reserva un porcentaje de plazas en la Oferta de Empleo Público que aprueba cada año. Esta reserva ha ido aumentándose con diferentes leyes y normativas hasta llegar al 7% actual.
Ver documento
29.08.2016
Guía "VIH y Bomberos, preguntas y respuestas"
¿Por qué hablamos sobre el VIH y bomberos?
Aunque no existe ninguna evidencia que muestre una especial vinculación entre el VIH y nuestro trabajo como bomberas y bomberos, sí que podemos tener dudas sobre dos aspectos concretos:
El posible riesgo de contraer el VIH como consecuencia de las actuaciones de primeros auxilios y rescates concretos.
La capacidad de una persona con el VIH para desempeñar las funciones propias de nuestra profesión.
Mediante este material, pretendemos aclarar estas dudas.
Ver documento
04.03.2016
13. Personas trans en el ámbito laboral. Guía para el proceso de transición. Versión en castellano
Ya son muchos los años en los que este sindicato y la Federación Estatal LGTB llevamos colaborando para erradicar del ámbito laboral cualquier atisbo de discriminación o desigualdad por motivo de orientación sexual o identidad de género. Consideramos que es imprescindible tratar desde la óptica sindical la atención a colectivos especialmente vulnerables ante los abusos, las injusticias, o la denegación de derechos laborales. Entre esos colectivos, qué duda cabe, se encuentra el de las personas trans.
Ver documento
04.03.2016
Personas trans en el ámbito laboral. La capacidad laboral de una persona es independiente de su identidad y/o expresión de género. Díptico.
La identidad de género es una característica inherente al ser humano y, por lo tanto, cualquiera tiene derecho a manifestar su expresión o su identidad de género sin temor a las consecuencias, ya que nadie puede tener una vida sana y feliz si es obligada a renunciar a su identidad.
Ver documento
04.03.2016
13. Trans people in the workplace. Guide for the transition process. English version.
We believe it is essential for the union to assist particularly vulnerable groups faced with bullying, injustice and the denial of workers’ rights. As may be expected, trans people are one of these groups. For decades, the job market has been virtually closed to these people, which has led many of them to end up in a situation of extreme social exclusion. For others, the need to hold onto a job has forced them to delay commencing a process that is vital for them: the path to coming out with their felt gender identity or undergoing certain hormonal and surgical processes.
Ver documento
02.07.2015
Diversidad sexual en la acción sindical
Como sindicato sociopolítico, CCOO plantea la igualdad como eje central de su actuación. En esta búsqueda de la igualdad de derechos, no concibe la existencia de personas discriminadas por su identidad de género u orientación sexual y, por ello, es pionera en la defensa de los derechos de las personas lesbianas, gais, transexuales y bisexuales (LGTB).
Ver documento
18.12.2014
El modelo de Servicios Sociales de CCOO en País Valencià
Borrador de la propuesta de CCOO en País Valenciá de modelo de servicios sociales. La propuesta considera necesario establecer un marco regulador estatal general que garantice unos mínimos para toda la ciudadanía. La ley debe determinar en un catálogo aquellas prestaciones de carácter básico, configuradas como un derecho subjetivo, y también las complementarias.
Ver documento
16.12.2014
Acuerdo sobre el programa extraordinario de activación para el empleo
El Gobierno y los agentes sociales firman el acuerdo sobre la creación de una nueva ayuda de 426 euros al mes que cobrarán durante seis meses aquellos parados de larga duración, con responsabilidades familiares y que lleven un mínimo de seis meses sin percibir ninguna ayuda o subsidio.
Ver documento
02.12.2014
Consejos para evitar agresiones homófobas cuando se practica el cruising
Díptico con consejos de seguridad para evitar ataques o agresiones homófobas cuando se practica el ?cruising?, editado por la Federación de Servicios a la Ciudadania (FSC) de CCOO, Gaylespol y la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB).
Ver documento
28.11.2014
Manifiesto del Día Mundial del sida
Este 1 de diciembre de 2014, Día Mundial del sida, las organizaciones sindicales CCOO y UGT y las organizaciones CESIDA (Coordinadora Estatal de VIH y sida), FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales) y Federación Trabajando en Positivo queremos denunciar el impacto que tienen el VIH y el Sida en el mundo laboral, tanto en los trabajadores y trabajadoras y sus familias, como en las empresas, tal y como reconoce la Organización Internacional del Trabajo en su Recomendación sobre el VIH y el Sida y el mundo del trabajo, 2010 (núm. 200).
Ver documento
27.11.2014
Manifiesto 1 de diciembre: "Por la implicación de las empresas privadas en la respuesta al VIH"
Manifiesto de la Federación Trabajando en Positivo para el Día Mundial del Sida, el 1 de diciembre para el 1 de diciembre en el que hace hincapié en la necesidad de que el Gobierno y la sociedad se impliquen a la hora de promover y apoyar los esfuerzos nacionales e internacionales en la respuesta al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y al Sida.
Ver documento
18.11.2014
Libro de Comunicaciones Interactivo de los 26 encuentros Estatales LGTB
Libro sobre las ponencias y comunicaciones incluidas en las mesas de debate que se han realizado dentro de los 26 Encuentros Estatales LGTB, celebrados en Gandía desde el 14 al 16 de noviembre.
Ver documento
13.11.2014
Erradicar la LGTBfobia también es un trabajo sindical
Guía contra la LGTBfobia elaborada por la Secretaría de Políticas Sociales de FSC-CCOO con el objetivo de luchar por la igualdad en el empleo y por hacer efectivas las políticas sociales en la negociación colectiva; defender los derechos de las personas trabajadoras, y concienciar por medio de la acción sindical y la formación, para erradicar este tipo de discriminación.
Ver documento
20.10.2014
Pobreza y trabajadores pobres en España
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la situación de la pobreza en España, a través de los principales indicadores y de acuerdo con los últimos datos disponibles. Se ha hecho uso de los esquemas analíticos utilizados en los trabajos previos de la Fundación 1º de Mayo, en los cuales se entiende que la pobreza va más allá de los ingresos y la situación laboral, desplegándose en los diversos ámbitos de la vida social.
Ver documento
26.09.2014
Comunicado de la XVI Cumbre Social
La Cumbre Social Estatal, que celebró el 25 de septiembre su XVI plenario, hace público un comunicado en el que sale al paso de la propaganda oficial del Gobierno, a propósito del ?buen momento por el que atraviesa la economía española?.
Ver documento
10.09.2014
Prestaciones por desempleo. Evolución del gasto en 2014
Informe del Gabinete Económico de la Confederación Sindical de CCOO que muestra cómo el gasto en prestaciones por desempleo está cayendo a lo largo de 2014 no porque haya menos parados, sino porque empeora su protección, como consecuencia de los recortes en el sistema y el peso creciente del paro de larga duración.
Ver documento
23.06.2014
Geografía de las ejecuciones hipotecarias en España
Estudio nº 84 de la Fundación 1º de Mayo de CCOO, recoge el trabajo de Ricardo Méndez, Luis Abad y Julio Plaza que refleja un análisis detallado de la dimensión territorial del proceso de ejecución hipotecaria que está provocando la expulsión de sus hogares de un elevado número de personas.
Ver documento
18.06.2014
El impacto de la crisis en la destrucción de empleo en el sector de servicios sociales (2011-2013)
Con este informe la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO pretende visibilizar el impacto negativo de la gestión de la crisis sobre el empleo en el sector de servicios sociales y sumar razones para exigir la reposición del gasto y crear empleo para cubrir estos servicios, contribuyendo de esta forma a salir de la crisis.
Ver documento
07.06.2014
Declaración de la XV Cumbre Social
La Cumbre Social contra las reformas de Gallardón es la Declaración de la XV Cumbre Social celebrada en Madrid el 5 de junio con un pleno monográfico dedicado a analizar la situación de la Justicia en nuestro país.
Ver documento
14.05.2014
Una cuestión de confianza: la visibilidad LGTB en el lugar de trabajo
Estudio dirigido por Ben Capell -Future of Work Chair-ESADE Business School- que brinda antecedentes de investigaciones anteriores, y hacemos recomendaciones sobre lo que pueden hacer las organizaciones y las empresas para la visibilización de las personas LGTB en el trabajo.
Ver documento
29.04.2014
El impacto de las políticas de austeridad en la respuesta al VIH/sida en el Estado Español
Documento de la European AIDS Treatment Group que denuncia los graves efectos que ha tenido en las personas con VIH la ruptura del acceso igualitario de toda la ciudadanía a las coberturas sanitarias básicas al pasar de un sistema de atención universal a uno de aseguramiento, con la aplicación del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad.
Ver documento
13.03.2014
Anuario 2014 de esta Fundación 1º de Mayo de CCOO sobre economía, pobreza y mercado de trabajo
Coordinación por Laura Arroyo, Luis de la Fuente y Félix Taberna, que han pretendido un ejercicio de ciudadanía: compartir conocimientos y experiencias; unirse para emprender acciones, desde los intereses comunes y proponer proactivamente respuestas.
Ver documento
21.02.2014
Manifiesto de la Marea Naranja con motivo del Día de la Justicia Social
Con motivo del 20 de febrero, Día de la Justicia Social, la Marea Naranja de la que forma parte CCOO, hace público este manifiesto en defensa de la Justicia Social y contra el desmantelamiento de los servicios sociales y del Estado del Bienestar.
Ver documento
10.01.2014
El sistema de protección social en España
Informe de CCOO sobre la situación de los sistemas de protección social en España, en el que describe y analiza los efectos de la crisis y las medidas de recorte aplicadas por el Gobierno/mayorías parlamentarias en pensiones, desempleo, sanidad, dependencia y servicios sociales y considera especialmente graves las medidas de congelación y no revalorización de las pensiones, de las que dependen más de 9 millones de familias.
Ver documento
27.11.2013
Guía de acción sindical y VIH
Guía publicada por la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOOO, la Federación Estatal de Lesbianas Gais, Transexuales y Bisexuales (LGTB) y la Federación Trabajando en Positivo para combatir la discriminación laboral y la estigmatización que sufren las personas con el VIH en el entorno laboral.
Ver documento
08.11.2013
Gaceta Sindical nº 178: El Estado de bienestar es tuyo, es nuestro, defiéndelo
Campaña de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO en defensa de las pensiones, la dependencia y la sanidad pública. El sindicato llama a participar en los actos y movilizaciones convocadas por los sindicatos para el 23 y 24 de noviembre en defensa del Estado de Bienestar y los servicios públicos.
Ver documento
15.10.2013
Gaceta Sindical nº 173: Ante la austeridad, la crisis y el paro: pobreza cero
El Gobierno ha impuesto un total de cinco reformas en las prestaciones de desempleo, especialmente en la prestación contributiva y el subsidio de mayores de 55 años, recortando gravemente la ayuda que reciben los trabajadores cuando pierden su trabajo. El desempleo masivo y los recortes en protección social han hecho que el riesgo de pobreza se desplace también a las familias de jóvenes en paro con hijos.
Ver documento
25.09.2013
Acuerdo de medidas extraordinarias de apoyo a las familias y personas afectadas por la crisis y en situación de vulnerabilidad
CCOO y el resto de los integrantes del Consejo del Diálogo Social de la Junta de Castilla y León, firman el acuerdo por el que la junta adopta medidas extraordinarias de apoyo a las personas y familias en situación de vulnerabilidad.
Ver documento
26.07.2013
Gaceta Sindical nº 165. Primer aniversario de la Cumbre Social
Un año de movilización social contra los recortes. El 25 de julio, se cumple un año de la constitución de la Cumbre Social, que engloba a CCOO, UGT, USO y más de 150 organizaciones representativas de la sociedad civil, en la que confluye una visión común: la política económica y social que se está aplicando, además de inútil, es injusta y nos conduce a una sociedad donde prima la desigualdad, la pobreza y donde cada vez hay menos democracia y más mercado, menos economía productiva y más especulativa.
Ver documento
25.07.2013
Observatorio Social de las Personas Mayores
Estudio realizado por la Federación Estatal de Pensionistas de CCOO y la Fundación 1º de Mayo de este sindicato que analiza la situación de este colectivo y la repercusión que están teniendo las políticas y decisiones del Gobierno en materia de dependencia, sanidad y pensiones.
Ver documento
27.06.2013
Resolución de FSC-CCOO "Por una juventud sin armarios y con futuro"
El Consejo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO ha aprobado este miércoles 26 de junio la resolución ?Por una juventud sin armarios y con futuro " con motivo de Día del Orgullo LGTB (colectivo de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales) que se celebra el 28 de junio.
Ver documento
20.06.2013
Crisis económica y nuevo panorama migratorio en España
Informe elaborado por Centro de Documentación de las Migraciones de la Fundación 1 de Mayo de CCOO. Desde hace un par de años, la imagen de la salida masiva de trabajadores y trabajadoras hacia otras latitudes se ha instalado en los medios de comunicación sustituyendo a la del efecto "llamada" previo a la crisis económica.
Ver documento
20.06.2013
Resumen del informe "Crisis y nuevo panorama migratorio en España"
Resumen del informe de la Fundación 1º de Mayo. El desempleo, la precariedad laboral y el aumento de la pobreza y la exclusión social han trastocado el panorama migratorio español. Después de los primeros momentos de la crisis, los flujos de inmigración se han aminorado y se han activado las salidas hasta llegar a saldos migratorios negativos en 2011 y 2012.
Ver documento
30.05.2013
Catálogo de referencia de servicios sociales
Documento aprobado por el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) que ?en opinión de CCOO- avala las desigualdades territoriales existentes en el grado de cobertura y universalidad de las prestaciones y carece de cualquier compromiso político para su implementación.
Ver documento
16.05.2013
Propuestas de CCOO y UGT al presidente del Gobierno
Propuestas para un gran consenso de la sociedad española para superar la actual situación de manera más rápida y equilibrada que permita recuperar el empleo, la actividad económica y la protección social, para preservar la cohesión social y la igualdad a través del consenso y del diálogo con todas las fuerzas políticas, las administraciones y los interlocutores sociales.
Ver documento
01.05.2013
Autor: Federación Trabajando en Positivo
Informe ¿Existen profesiones de cuyo ejercicio debe excluirse a las personas con VIH?
Informe que aborda la aptitud de las personas con VIH para el desempeño de una profesión en función del riesgo de transmisión del VIH y el riesgo de transmisión del VIH y el protocolo de actuación en caso de accidente en el trabajo, siguiendo las recomendaciones de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Ver documento
24.01.2013
Valoración de los principales efectos de la reforma del sistema de dependencia
El presente documento de CCOO tiene como objetivo hacer una evaluación de las principales consecuencias que sobre la protección que ofrece el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) ha tenido las sucesivas reformas legislativas (RDL 20/2011 y RDL 20/2012).
Ver documento
21.12.2012
Propuestas sindicales para promover el crecimiento, el empleo y la cohesión social, ante la crisis de la economía española
Documento redactado por CCOO y UGT, presentado el 21 de diciembre, con el objetivo de responder a las actuales políticas de austeridad del Gobierno español. Recoge las alternativas sindicales ante la crisis de la economía española y la gestión de la misma por parte del Ejecutivo de Rajoy.
Ver documento
11.12.2012
Gaceta Sindical Nº 131: CCOO en defensa de las pensiones y contra los recortes sociales
En este nuevo número de Gaceta Sindical se informa de que la no revalorización de las pensiones es inconstitucional y debe ser invalidada. CCOO reitera la petición de un referéndum y convoca el 17 de diciembre manifestaciones en todo el país.
Ver documento
27.11.2012
Manual de la ITF para sindicalistas en el sector del transporte contra el VIH/SIDA
Manual dirigido a las personas que encabezan los sindicatos del transporte, especialmente a sus miembros, educadoras, educadores, negociadoras y negociadores. Además de mostrar las experiencias de los sindicatos del transporte de Asia, África y Latinoamérica, tiene la intención de ser una guía para aquellos sindicatos del transporte que tienen agremiados afectados por el VIH/SIDA.
Ver documento
11.10.2012
Gaceta Sindical nº 121: "Día mundial para la erradicación de la pobreza, 17 de octubre, Rebélate!"
La Alianza contra la Pobreza, una plataforma que reúne a ONG, sindicatos (entre ellos CCOO), movimientos sociales, plataformas ecologistas, feministas, etc, ha convocado manifestaciones y concentraciones en todas las ciudades del país para el próximo 17 de octubre, con motivo de la celebración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, para manifestar el rechazo a la política de ajustes y recortes que está disparando el número de personas que viven en la pobreza y sufren exclusión (casi un 27% de la población española padece esta situación). Una jornada de movilización con la que también se quiere recordar a los gobiernos que hay otra forma de hacer política y de afrontar la salida a la crisis.
Ver documento
12.09.2012
Gaceta Sindical nº 114. La Cumbre Social llama a participar en la Marcha a Madrid
Marcha a Madrid el 15 de septiembre porque ?estamos sufriendo las consecuencias de unas políticas que nos llevan a un cambio de modelo social y nos arrastran hacia una sociedad más injusta, menos igualitaria y más autoritaria, rompiendo los consensos básicos establecidos en la transición democrática?.
Ver documento
30.07.2012
Informe de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
Naciones Unidas:Examen de los informes presentados por los estados partes en virtud del Artículo 35 de la Convención?, presentado en el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en el Sexto periodo de sesiones, celebrado del 19 al 25 septiembre de 2011
Ver documento
27.06.2012
Decálogo de FSC-CCOO para el colectivo LGTB (5 idiomas)
Bajo el título Dentro de CCOO hay sitio para más ¡nos faltas tú! Se enumeran las razones para optar por CCOO, porque la lucha del colectivo de personas LGTB también es nuestra lucha sindical. Este decálogo está traducido al catalán, valenciano, gallego y euskera.
Ver documento
20.06.2012
Acuerdo de colaboración entre la FSC-CCOO Y GAYLESPOL
Acuerdo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO y la Asociación de Gays y Lesbianas Policías, (Gaylespol). Ambas organizaciones compartimos la necesidad de trabajar por la pervivencia de un estado democrático exento de homofobia (en adelante LGTBfobia), en el que las personas sean libres y tengan los mismos derechos y oportunidades.
Ver documento
07.06.2012
"Alternativas para una salida social a la crisis"
Documento marco para el I Congreso ?Trabajo, Economía y Sociedad? que se celebrará el 21 y 22 de junio en el Auditorio Marcelino Camacho de Madrid organizado por la Fundación 1º de Mayo de CCOO.
Ver documento