Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO | 19 abril 2024.

Éxito de la Jornada contra la discriminación de las mujeres en el deporte

    El 5 de octubre se celebró la "Jornadas contra la discriminación de las mujeres en el deporte" en la Sala de Conferencias del Campus de Getafe de la Universidad Carlos III de Madrid.

    07/10/2016.
    Jornada contra la discriminación de las mujeres en el deporte

    Jornada contra la discriminación de las mujeres en el deporte

    La Jornada estaba organizada por la profesora Begoña Marugán perteneciente al Instituto de Estudios de Género y el Grupo de Investigación sobre el Derecho y la Justicia de la Universidad Carlos III. Y la misma contaba con la ayuda del Vicerrectorado de Estudiantes, Responsabilidad Social e Igualdad y la colaboración de la Federación de Servicios a la Ciudadanía y el Sector de Medios de Comunicación, Arte, Cultura y Deporte.

    El objetivo de la Jornada era el de formar sobre las diferentes y variadas discriminaciones que las mujeres padecen en el deporte e informar sobre algunas actuaciones que se están llevando a cabo desde distintos ámbito para erradicarlas.

    Desde las 9 de la mañana hasta las 21 horas en un aula repleta de público se ofreció una amplia información sobre las modalidades bajo las cuales aparece la discriminación. La mañana se iniciaba con la presentación de la misma a cargo de su directora defiendo los objetivos y el programa de la misma y explicando el espíritu constructivo y positivo que inspiraba las mismas.

    “Son muchas las barreras y discriminaciones que las deportistas sufren, pero no es menos cierto que en los últimos años se están llevando a cabo iniciativas para intentar conseguir la igualdad. Esta Jornada pretenden reunir a una serie de personas que están aportando su granito de arena para construir alianzas y redes y conseguir juntar todos esos granitos para lograr un muelo que posibilite la transformación de esta realidad, explicaba Marugán en la inauguración.

    La carencia de investigación sobre el deporte y la necesidad de llenar este vacío analítico se puso de manifiesto en las primeras ponencias en las que se trató el deporte como un hecho social. La exposición sobre la discriminación de las mujeres corrió a cargo de Begoña Marugán, mientras que la de todas aquellas personas que no siguen la norma de la masculinidad heteropatriarcal hegemónica fue expuesta por el profesor de la Universidad de Sevilla Joaquín Piedra. Las conferencias marco de la jornada ponían de manifiesto que además de una práctica física, el deporte es un fenómeno social y por tanto sociológico en el que representa el orden social mundial. La existencia de la deportivización global del deporte se puso de manifiesto a través del análisis de los megaeventos deportivos como los juegos olímpicos.

    Uno de los mayores problemas que presenta el deporte es la falta de regulación laboral. Además del interés que despiertan las diferencias de género en las prácticas deportivas cotidianas no se puede olvidar que el deporte es una profesión y por tanto un empleo para una volumen importante de personas. Según datos de la Encuesta de población activa el volumen de empleo medio anual ascendió en 2015 a 184.600 personas lo que se corresponde con las ocupaciones de deportistas, entrenadores, empleo que se desarrolla en instalaciones deportivas o la fabricación de artículos deportivos. Sin embargo a pesar de que un 1% de la población activa está empleada socialmente se piensa el deporte como juego y no como una profesión que debería tener una regulación laboral más moderna, adecuada y precisa. La falta de cotización de las y los deportistas es una constante, la rescisión de contrato motivada por la maternidad, la ausencia de un convenio colectivo, la falta de patronales y el desinterés de la administración quedaron patentes mediante la exposición vital de Patricia González, ex entrenadoras nacional de la Selección Sub-19 de Azerbaiján y la detallada exposición jurídica de la experta en Derecho Deportivo, María José López. Frente a estas situaciones la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de ofrecía como sindicato activo en la defensa de estas y otras situaciones de discriminación y falta de derechos que puedan sufrir las deportistas. Tanto el responsable da Acción Sectorial, Juan del Campo, como el periodista deportivo de RTVE y miembro del Sector de Medios de Comunicación, Arte, Cultura y Deporte, Diego Martínez, expusieron relatos de actuaciones sindicales a favor de la defensa de las trabajadoras y trabajadores en el sector deportivo.

    Por la tarde, la mesa redonda sobre el tratamiento mediático de las deportistas puso de manifiesto la condena constante de los medios frente al logro y el éxito de las mujeres, la utilización de un lenguaje inapropiado refiriéndose a “las chicas” e inclusos “las chicas” de algún entrenador como si no merecieran reconocimiento profesional, la constante utilización de las deportistas como cuerpos deseables para el consumo sexual masculino, etc. Clara Sáez de Baranda demostraba a través de un análisis de treinta años de la prensa deportiva la falta de avance en este terreno y como a las deportistas se las dedica menos espacio que a la equitación, los balones o los objetos de uso deportivo. Sólo ocupan el 2,5% de la información. Una proporción menor de la que dedica a las mujeres cuando no son deportistas, sino que aparecen relacionadas con el mundo del deporte, por ejemplo, siendo compañeras o novias de deportistas famosos. Algo que se sigue reproduciendo en el momento actual. Paloma Zancajo, directora de la Revista Líderas mostró cómo a pesar de los éxitos y la alegría que producían las victorias a las deportistas españolas en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro los medios se empeñaban en relativizar el éxito.

    La infravaloración de lo femenino se reproduce en todos los ámbitos, los anuncios por ejemplo. Trinidad Nuñez comentaba como los deportistas aparecen en anuncios de bancos, espacio de poder, de dinero, de importancia social, las pocas deportistas que aparecen en anuncios lo hacen anunciando productos de uso femenino (tampones y una depiladota). La formación de los prejuicios también se produce a través del cine, como Nuñez puso de manifiesto, donde muchas veces los estereotipos son menos directos pero más efectivos.

    Para finalizar la jornada, Dolores Sáez, técnica superior de la Dirección General de Deportes del Ayuntamiento de Madrid, repasó el trabajo que durante años se ha venido realizando en el consistorio. Cerró la mesa Javier Martinez, comentando la información que enviaba Matzalen Laskibar, sobre la creación de una foro para promoción del deporte femenino y la próxima convocatoria de un congreso nacional sobre esta temática.

    La jornada se cerró con el anuncio de la presentación de la película Tánger Gol, el día 21 de octubre en la mediateca del Matadero de Madrid, en la que se ofrece un retrato coral de la juventud de Maruecos a través de un partido de fútbol femenino.